lunes, 11 de noviembre de 2013

Castro Castillo: "delincuencia ha bajado 39 por ciento"


SANTO DOMINGO. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, afirmó que el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, que se ejecuta en su primera fase en cinco provincias, ha logrado reducir en un 39% los niveles de criminalidad en esas zonas.
Al participar en Diálogo Libre, dijo que dentro de las cinco provincias en que se desarrolla el plan hay 15 sectores donde se han disminuido los hechos violentos. "Ya por el éxito del plan, nosotros estamos diseñando para los próximos meses, estamos buscando los recursos para ampliar el plan a otras provincias" sostuvo Castro Castillo.
Detalló que, independientemente de eso, las operaciones que se realizan dentro del Plan de Contingencia y del nuevo modelo de gestión policial, el aumento de la capacidad operativa, ha llevado a una reducción en las muertes violentas a un 17%, niveles que no se daban desde el año 2003 en el país.
Al hacer una retrospección, especificó que luego de aprobarse el Código Procesal Penal, que entró en vigencia en septiembre del 2004, los niveles de muertes violentas se dispararon y se mantuvieron por encima de un 23%, llegando a colocarse entre un 22% y 21%. Conforme con sus explicaciones, en los cuatro meses que lleva de gestión, la Policía ha podido apresar y someter a la acción de la justicia a 14,856 delincuentes, que "lamentablemente esos delincuentes salen con una velocidad pasmosa y vuelven a reincidir".
Aunque la Policía hace un esfuerzo "personal y casi sobrehumano" para mantener los niveles de combate a la delincuencia y garantizar la seguridad del ciudadano, Castro Castillo observó que ese trabajo no se valora en su justa dimensión. "Nosotros hemos logrado bajarlos significativamente, estamos trabajando dentro del nuevo modelo de gestión en una Policía de proximidad, una Policía cercana a la comunidad, que me ha llevado a mí a las principales provincias", reveló.
El jefe policial puntualizó que está socializando los datos estadísticos con entidades en Santiago, donde está el mayor índice de delitos, para poder llevar más operativos. Allí se han producido denuncias de que hay mucha distribución de drogas, hace falta patrullaje, inclusive, la corrupción policial, "porque también estamos aplicando con manos, firmes enfrentando la corrupción a lo interno de nuestra institución".
Garantizó que el modelo policial será convertido en una doctrina, para que los oficiales con posición de mando hagan un acercamiento con la comunidad porque el interés es ganar la confianza de la sociedad y que la uniformada sea íntegra, transparente, y que el ciudadano pueda confiar en ella. Lamentó que los imputados de porte ilegal de armas salgan en libertad. "En todos los países del mundo, al que tiene un arma ilegal, lo apresan y tiene prisión preventiva".
Agrega que a esto se adhiere la dificultad que constituye el robo de motocicletas, que se ha convertido en uno de los principales delitos que genera heridas y muertes violentas en el país. "Pero el robo de motocicleta es correccional, no es criminal, un delincuente lo agarramos con cinco o diez motores, lo sometemos a la justicia y al ratico está -con una fianza- en la calle".
Opina que hay una serie de componentes que se dan en la lucha en contra del crimen que hacen creer que la Policía no trabaja. Aseguró que con todas las precariedades, la Policía tiene una alta resolución de casos.
Más del 75% de delitos tienen nexos con las drogas ilegales 
SANTO DOMINGO. Más del 75% de los hechos criminosos están relacionados con el tráfico, venta y consumo de drogas.
El dato fue revelado por el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, quien calificó como "alarmante" la cifra de más de 300,000 jóvenes adictos a las drogas en el país.
"Pero en la actualidad tenemos una amenaza terrible, que es una población de niños y niñas que ya son adictos a las drogas en edades entre los ocho y los doce años", lamentó.
El jefe policial planteó que se trata de una población de niños que se convertirán en adolescentes y ya son delincuentes.
Significó que caen en las garras de los estupefacientes y les resulta difícil liberarse "si no tienen un tratamiento adecuado o reciben la bendición del Señor".
Castro Castillo se mostró en desacuerdo con la legalización de las drogas, como alternativa para disminuir el tráfico y consumo.
"Yo no estoy de acuerdo con la legalización del consumo de drogas, no estamos hablando de alcohol, el alcohol, el cigarrillo lo que contiene el cigarrillo que es la nicotina y la bebida alcohólica, también la cafeína son aditivos, pero son drogas que están patentizadas", dijo.
Sin embargo, apuntó que la "droga dura", como se le denomina a las narcóticas ilegales, llevan a los jóvenes adictos a tener un efecto contrario al que produce el alcohol, porque son estimulantes que provocan alucinaciones y distorsionan la realidad.
Policía apresa y salen
Dijo que la lucha contra el microtráfico ha originado el apresamiento de más de 4,000 presuntos distribuidores de drogas narcóticas. "Se apresan, se someten a la acción de la justicia, pero con una fianza vuelven a las calles". Planteó que" eso hace creer que la Policía no hace nada!, independientemente de lo que apresa la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entonces aparecen que están libres porque con RD$2,000 o RD$3,000 salen a las calles. Deploró que un alegado delincuente es detenido con una arma de fuego, se somete a la justicia, pero con una fianza sale a buscar otra pistola y se la quita a un policía, un comerciante o ciudadano. Castro Castillo dijo que esto genera más violencia y delincuencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario