La preparación para la IV exaltación del Salón de la Fama del Béisbol Latino, clase 2013, ha comenzado su cuenta regresiva, y será en Casa de Campo y la Ciudad de la Romana, del 7 al 10 de febrero.
Una semana cargada de actividades junto a luminarias del béisbol latino y que se celebra todos los años después de la Serie del Caribe.
Cada año en la ceremonia de Exaltación, se otorgan premios especiales a peloteros y ejecutivos por sus trayectorias y aportes al béisbol latino, este año se entregará el premio Tom Lasorda a Jackie Robinson por el mérito de haber derribado la barrera racial en las Grandes Ligas, la inclusión de dos nuevos premios:
- El Latino de Oro a Miguel Cabrera, ganador de la Triple Corona
- y el premio Rafael Ávila “Leyendas del Scouting Latino” a Epy Guerrero y Horacio Martínez (póstumo).
“Este año, será algo especial en Casa de Campo La Romana, República Dominicana, pues vamos a traer a la familia de Jackie Robinson para agradecerle lo que hizo por los latinos y el sacrificio realizado para entrar en las Mayores”, dijo Roberto Weill, presidente y fundador del SFBL.
“Este es el Cooperstown fuera de los Estados Unidos, donde se reúnen estrellas de dos etapas distintas los Contemporáneos y los Veteranos”, enfatizó el ingeniero Weill.
Después de pasar por un tamiz extremadamente fino, los Contemporáneos exaltados fueron:
- Por Cuba, Octavio “Cookie” Rojas y Miguel “Mike” Cuellar;
- Venezuela, Antonio “Tony” Armas;
- República Dominicana, Tony “Cabeza” Fernández y Mateo Alou Rojas;
- Puerto Rico, Juan “Igor” González;
- México, Teodoro Higueras;
- Panamá, Rennie Stennett.
Mientras que por los veteranos fueron exaltados:
- Silvio García y Santos Amaro por Cuba;
- Julian Javier, República Dominicana;
- Víctor Davalillo, Venezuela;
- Víctor Pellot Power, Puerto Rico;
- Felipe Montemayor, México;
- Humberto Robinson, Panamá.
Durante la presentación de los elegidos en la Clase 2013 en el estadio de los Marlins, Tony Armas dijo: “Estoy orgulloso de ser elegido y es un honor por esta nominación del SFBL. Tuve la oportunidad de estar en el mismo equipo del Caracas con Cookie Rojas. Es un gran honor y expreso mi gratitud por todos los que votaron por mi para que pudiera estar junto a luminarias del béisbol latinoamericano”.
Por otra parte Octavio “Cookie” Rojas, reconoció la labor de los peloteros latinos dentro del béisbol de las mayores.
“Hace unos años, éramos pocos. Hoy en día, gran cantidad de los jugadores en equipos de las grandes ligas, son dominicanos, venezolanos, panameños, colombianos, cubanos, puertorriqueños, mexicanos y canadienses”.
“Estoy extremadamente orgulloso de este reconocimiento por el SFBL. Creo ha llegado el momento que se reconozca al jugador latino y esta es una gran oportunidad para que la prensa norteamericana reconozca también esos valores que han jugado por muchos años en las mayores”, enfatizó Cookie Rojas.
Mientras tanto, otro de los exaltados Tony Fernández añadió: “Para mi es un honor ser elegido . Nosotros los latinos hemos construido algo extraordinario en las grandes ligas, pero a unos pocos se nos ha reconocido. Honor a quien honor merece y nos sentimos más que honrados por estar entre los grandes del SFBL”.
Víctor Davalilo, veterano exaltado en la Clase 2013, y bien conocido de los cubanos, tuvo una carrera brillante que comenzó a los 17 años con los Leones de Caracas. Debutó en las mayores el 9 de abril de 1963 con los Indios de Cleveland y estuvo activo hasta el 6 de octubre de 1980.
Davalillo, ensalzó al béisbol cubano de aquella época y recordó los tiempos de los Cuban Sugar Kings, así como Bobby Maduro y a Tony Pacheco.
“Es un gran honor de estar junto a este grupo de estrellas. Estaremos en República Dominicana para recibir este galardón”; afirmó el pelotero venezolano.
Así como Cooperstown tiene un museo de memorabilias de los jugadores, periodistas, propietarios de equipos y todo el que esté relacionado con el deporte. De igual forma, el Salón de la Fama del Béisbol Latino tiene entre sus prioridades la creación de un museo similar al de Cooperstown.
“Estamos hacienda un museo histórico del béisbol latino. Allí tendremos una sala del Museo de Cooperstown en La Romana. Se ha realizado un documental de sueños inmortales del SFBL en conjunción con el banco BHD asociado a las Grandes Ligas y que ha realizado una labor gigantesca en el documental de una hora que por muchas meses se ha desarrollado a nivel internacional del Salón de la Fama y la Historia del béisbol latino”, enfatizó Weill.
Contará con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez; el ministro de Turismo, Francisco Javier García, el ministro de Deportes Jaime David Fernández Mirabal, así como grandes luminarias del béisbol: Félix López, vicepresidente de los Yankees de New York; Stanley Javier, director CIE del SFBL; Rafael Ávila co-fundador y vice-chairman SFBL; Felipe Rojas Alou, presidente del Comité de Inmortales, Jeff Idelson, presidente del National Baseball Hall of Fame and Museum of Cooperstown y Rob Manfred, vicepresidente Ejecutivo para Economics & League Affairs of Major League Baseball.
Contaremos con la presencia de jugadores de Grandes Ligas como Reggie Jackson, Orestes Minoso, Beto Avila, Roberto Alomar, Dennis Martínez, Luis Aparicio, Pedro Guerrero, Juan Marichal, Luis Tiant Jr, Felo Ramírez, Andrés Galarraga, David Concepción, Miguel Cabrera y otros.
Este ceremonial será dedicado a Puerto Rico, como país latino y a la franquicia de los Miami Marlins.
El Salón de la Fama del Béisbol Latino tiene seis canales para votar, además de los cronistas deportivos de cada país, las ligas invernales, las asociaciones de peloteros, el sitio web del SFBL, a asociación de jugadores de Grandes Ligas y un comité de inmortales que dirige Felipe Rojas Alou.
Los puntos principales del evento son: Cena Tropical de Bienvenida, dedicada a “Roberto Clemente”, Inmortal del 2010: Documental Suenos Inmortales en el Salón de la Fama del Béisbol Latino: Gran desfile de Inmortales en vehículos abiertos y Ligas de Béisbol Amateur en la Ciudad de la Romana; Paseo de los Inmortales, Ceremonia de inmortalización de los exaltados Clase 2012. Develación de esculturas. Premio Tom Lasorda a Jackie Robinson, LA Dodgers. Develación de escultura por Lasorda y familia de Robinson. Esto se celebrara en el Parque Central Juan Pablo Duarte, La Romana; Cena del Chairman Honorario en la residencia de Don Alfonso Fanjul y Sra y para cerrar el brillante evento la Cuarta Gran Ceremonia de Exaltacion Clase 2013, dedicada a Puerto Rico y los Miami Marlins.
Premios especiales: Serie Mundial (Gigantes de San Francisco), Latino de Oro (Miguel Cabrera). Anfiteatro Romano de Altos de Chavon, Casa de Campo. Por ultimo, la Cena del Presidente en la residencia del Fundador y Presidente del SFBL, Ingeniero Roberto Weill
0 comentarios:
Publicar un comentario