miércoles, 13 de noviembre de 2013

Puerto Rico Jazz Jam transmitirá ritmo y sentimiento


Dos de las vertientes más populares y admiradas del jazz, el feeling y el jazz latino, nutrirán la cuarta edición del Puerto Rico Jazz Jam, que tendrá lugar el 25 y 26 de enero, en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan.

Así lo destacó el creador del festival, el trompetista Humberto Ramírez, quien cumple un sueño al realizarlo. 
“Todavía hay mucho por aprender, por mejorar, pero me he dado cuenta de que se ha ido estableciendo. Ya la gente lo espera como es el caso del Puerto Rico Heineken Jazz Fest, que es un evento histórico que por los pasados 23 años se ha celebrado. Ese es nuestro principal festival, pero me doy cuenta de nuestro avance no solo por el respaldo del público, sino también porque han empezado a venir personas de fuera de Puerto Rico a verlo”, destacó.
El festival comenzará a ritmo de latin jazz con la participación de Tito de Gracia & Naoka Jam. 
“Tito va a abrir el festival, es uno de los mejores percusionistas puertorriqueños. Él ya ha grado dos discos de jazz y su propuesta integra distintas expresiones del jazz latino”, destacó Ramírez.
Los dos días del festival culminarán con dos cantantes, pues el músico le dio espacio a la vertiente del feeling.
“Este año quise integrar también el jazz cantado, inclinado en hacer algo al estilo de la época del feeling, el bolero antillano unido con el jazz norteamericano. Esa expresión del jazz, que viene de la década del 50 y tiene su origen en La Habana, Cuba, tiene una figura que está activa y es de suma importancia, que es Lucy Fabery”, destacó.
El músico adelanto que ambos interpretarán canciones que formarán parte del segundo disco que realizaron juntos, que lanzarán al mercado la próxima semana. 
En el 2006 salió al mercado Humberto Ramírez presenta divinamente a Lucy Fabery.
El sábado abrirá el festival el saxofonista, Luis Rodríguez.
El cierre del festival será un homenaje a una de las épocas de gloria del género, que transcurrió en el club de baile, Palladium, en Nueva York, entre 1948 y 1966.
“Fue una era que tuvo un gran impacto en la música, para los americanos porque pasó en Nueva York, y para todos los latinos. Vamos a presentar The Palladium Years, que es un tributo de big band a música de dos puertorriqueños para la historia, que son Tito Puente y Tito Rodríguez. Va a participar Hermán Olivera, que es puertorriqueño pero reside en los Estados Unidos. Va a cantar algunos éxitos de Tito Rodríguez”, contó Ramírez.

0 comentarios:

Publicar un comentario