lunes, 11 de noviembre de 2013

Una empresa de poda arrasa con 21 árboles gri-gri en la avenida Ortega y Gasset


SANTO DOMINGO. Los habitantes y comerciantes de la avenida Ortega y Gasset, en el tramo entre las avenidas John F. Kennedy y San Martín, en el ensanche La Fe, se han quedado atónitos ante lo que califican como un "abuso" por la poda de 21 árboles gri-gri realizada por una empresa contratada por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales (CDEEE).
Rafael Ortiz, morador de la zona afectada, no entiende cómo la empresa decidió cortar la copa de los árboles. "Eso no molestaba a nadie. Todo lo contrario, embellecía. Ellos dijeron que era porque iba a comenzar la temporada de béisbol, y que como la gente va a caminar por ahí, decidieron cortar las matas. Pero esas matas no molestaban a nadie. Es más, ni siquiera las lámparas tienen iluminación, entonces no tiene que ver con las matas", dijo Ortiz, perturbado por el hecho.
Yuber Fermín sostiene que las matas no podían afectar la iluminación porque no está en la misma dirección. "Si usted se fija, esas matas crecieron paradas, uniformes. No molestaban absolutamente a nadie", señaló. El secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Andrés Navarro, declaró a Diario Libre que van a llevar el hecho hasta las últimas consecuencias. "Esas plantas forman parte de un plan de arbolado, y cortarlas representa un crimen ecológico y contra la ciudad", dijo Navarro al señalar que el crimen ecológico se encuentra dentro de la normativa 152-2004 sobre el arbolado urbano del Distrito Nacional.
El gri-gri es una especie ideal para parques e isletas, que produce flores, y cuyo crecimiento puede ser detenido a través de la poda. Es además, resistente a la contaminación urbana.

0 comentarios:

Publicar un comentario