CARACAS, Venezuela. - Venezuela registró una inflación de 5,1% en octubre y en los últimos 12 meses lleva un acumulado de 54,3%, una de las tasas más altas en más de una década, anunció el jueves el Banco Central.
El país enfrenta una galopante inflación en medio de crecientes problemas de escasez, cuyo índice cerró en octubre en 22,4%, el más alto desde que comenzó a difundirse el indicador en 2009.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en octubre en una tasa de 5,1%, 0,7 puntos porcentuales por encima del registrado en agosto, indicó el banco en un comunicado. En los primeros 10 meses del año se ha acumulado una tasa de 45,8%.
Entre enero y octubre de 2012 se ubicó en 13,4%. Mientras que la variación anualizada correspondiente a octubre se situó en 54,3%, 36,4% más que en octubre del año pasado.
Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región.
Alterno al problema de la inflación, Venezuela enfrenta dificultades de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por 10 años de control de precio y de cambio.
El presidente Nicolás Maduro prometió el miércoles intensificar los esfuerzos para acabar con aquellos que especulan con las divisas y contra los acaparadores que, según él, han desatado "una guerra económica" para "desestabilizar" al gobierno.
Los dirigentes empresariales han rechazado esos señalamientos y han planteado que las fallas en el abastecimiento son consecuencia de la reducción de la entrega de las divisas oficiales que ha afectado la importación de materias primas, equipos y repuestos, así como por las distorsiones generadas por una década de controles de precios y de cambio que han hecho caer la producción.
Venezuela mantiene desde febrero de 2003 un control de precios y sobre el tipo de cambio. La tasa oficial de cambio es de 6,30 bolívares por dólar, pero su valor en el mercado paralelo se cotiza cerca de nueve veces más.
Venezuela cerró el año pasado con una inflación de 20,1%.
El país enfrenta una galopante inflación en medio de crecientes problemas de escasez, cuyo índice cerró en octubre en 22,4%, el más alto desde que comenzó a difundirse el indicador en 2009.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en octubre en una tasa de 5,1%, 0,7 puntos porcentuales por encima del registrado en agosto, indicó el banco en un comunicado. En los primeros 10 meses del año se ha acumulado una tasa de 45,8%.
Entre enero y octubre de 2012 se ubicó en 13,4%. Mientras que la variación anualizada correspondiente a octubre se situó en 54,3%, 36,4% más que en octubre del año pasado.
Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región.
Alterno al problema de la inflación, Venezuela enfrenta dificultades de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por 10 años de control de precio y de cambio.
El presidente Nicolás Maduro prometió el miércoles intensificar los esfuerzos para acabar con aquellos que especulan con las divisas y contra los acaparadores que, según él, han desatado "una guerra económica" para "desestabilizar" al gobierno.
Los dirigentes empresariales han rechazado esos señalamientos y han planteado que las fallas en el abastecimiento son consecuencia de la reducción de la entrega de las divisas oficiales que ha afectado la importación de materias primas, equipos y repuestos, así como por las distorsiones generadas por una década de controles de precios y de cambio que han hecho caer la producción.
Venezuela mantiene desde febrero de 2003 un control de precios y sobre el tipo de cambio. La tasa oficial de cambio es de 6,30 bolívares por dólar, pero su valor en el mercado paralelo se cotiza cerca de nueve veces más.
Venezuela cerró el año pasado con una inflación de 20,1%.
0 comentarios:
Publicar un comentario